Estatutos
Artículo I – Oficiales
Sección A – Presidente
Presidirá la conferencia de los Futuros Líderes del Comercio de América y todas las reuniones del Consejo Ejecutivo Estatal. Podrá fijar la fecha y el sitio de la Conferencia Estatal con la aprobación del Consejo. Nombrará los comités y actuará como socio. Deberá, además, representar la organización en todo momento.
Sección B – Vicepresidente
Será el oficial que sigue en categoría. Presidirá el programa de trabajo y en la eventualidad de que el puesto del Presidente quede vacante por renuncia o cualquier otro motivo, el Consejo Ejecutivo Estatal procederá a elegir al Vicepresidente. Además, el Consejo Ejecutivo Estatal nombrará el sustituto para Vicepresidente.
Sección C – Secretario
Llevará un registro exacto de las reuniones del Consejo Ejecutivo Estatal y de la Conferencia Estatal. Desempeñara otras tareas asignadas por el Presidente.
Sección D – Tesorero
Asumirá la custodia de los fondos del capítulo estatal. Someterá los siguientes informes al comité:
1. Estado económico mensual de la organización basada en los ingresos de la misma.
2. Informe anual debidamente examinado por le Comité de Contabilidad y por un contador para presentarlo en la Conferencia Estatal.
3. Preparar aquellos informes que solicite el Consejo Ejecutivo Nacional.
Sección E – Parlamentario
El Parlamentario asumirá la responsabilidad de las reuniones que se conduzcan, siguiendo los procedimientos parlamentarios y tomará decisiones siempre que surjan problemas relacionados con estos procedimientos. Tendrá copia del Manual Oficial de los FLCA con la Constitución y los Estatutos de la Organización Estatal. Deberá presidir el Comité Estatal de Reglamento.
Sección F - Historiador Cronista
El Historiador Cronista será responsable de recoger los registros, retratos y cualquier otro material con valor histórico de la organización y hacer un álbum, el cual debe ser presentado en las reuniones, la Conferencia Estatal o en cualquier otra actividad de la organización. Dará publicidad a las actividades de la organización. Será el presidente del Comité Estatal de Relaciones Públicas.
Sección G - Consejero Estatal
Es miembro a su vez de todos los comités y consejero del Consejo Ejecutivo Estatal. Es responsable también de aconsejar al Consejo Ejecutivo Estatal, a los delegados y a los demás comités en materia de reglamentos, y ayudará a los oficiales estatales en las reuniones y los programas. Revisará todas las solicitudes de las escuelas que deseen pertenecer al Capítulo Estatal y Nacional.
Sección H - Deberes del Consejo Ejecutivo Estatal:
Los deberes del Consejo Ejecutivo Estatal son los siguientes:
1. Servir como consejero del capítulo.
2. Ayudar a determinar las pautas y los procedimientos a seguir.
3. Asesorar al Consejo Estatal con relación al desarrollo del programa.
4. Cuidar todos los asuntos legales de la organización.
5. Ayudar a determinar el sitio y las fechas para las del Consejo Ejecutivo Estatal y para la Conferencia Estatal.
Artículo II – Comités
Se nombrarán cinco comités anualmente: el comité de Contabilidad, el de Proyectos, el de Recreación, el de Relaciones Públicas y el de Reglamento. Otros comités pueden nombrarse si se creen convenientes.
El Comité de Proyectos:
Debe estipular anualmente los objetivos y las metas de la organización estatal y sugerirá las formas de lograr las mismas.
El Comité de Contabilidad:
Estudiará los informes del Tesorero antes de éste llevarlos a la Conferencia.
El Comité de Recreación:
Organizará el programa recreativo para llevarse a cabo en las conferencias y alguna otra actividad.
El Comité de Relaciones Públicas:
Atenderá todo lo relacionado con relaciones públicas.
El Comité de Reglamento:
Velará por que se sigan las leyes parlamentarias y estará pendiente de los cambios en éstas. Además, servirá para asesorar en todo lo relacionado con la constitución y sus reglamentos.
Artículo III – Información para el Secretario Ejecutivo Nacional
El Capítulo Estatal de Puerto Rico de los Futuros Líderes del Comercio de América suministrará al Secretario Ejecutivo Estatal:
1. Una lista de los oficiales electos en la Convención Estatal.
2. Un informe con los cambios y las enmiendas hechas a la Constitución Estatal y los estatutos, después de cada convención.
3. Una lista de los delegados oficiales a la Convención Nacional por lo menos con dos semanas de anticipación.
Artículo IV – Término de Servicio
Todos los oficiales servirán desde el 1 de agosto al 31 de julio después de su elección.
Artículo V – Procedimientos para elegir los oficiales
Sección A – La elección de los miembros del Consejo Estatal se hará durante la Conferencia Estatal, por voto secreto.
Sección B – Las vacantes que puedan ocurrir serán cubiertas por nombramiento del Presidente, con el consentimiento del Consejo Ejecutivo Estatal.
Sección C – Una matrícula de dos terceras partes de los socios de los capítulos afiliados a la Asociación Estatal constituirán una mayoría para determinar un asunto en discusión. Los socios honorarios no tienen derecho a voto y no se considerarán para determinar mayoría.
Sección D – Cada delegado está autorizado a votar una vez. Los consejeros no tienen voto.
|